DIOS ES EL AUTOR DEL AMOR
Cantares 1
📍Siga diariamente la apasionante lectura de las Sagradas Escrituras 📖. Dios tiene un mensaje para Ud. cada día. Que hoy pueda ser Reavivado por su Palabra...
✍RESUMEN: La Biblia dice que Salomón escribió más de tres mil proverbios y alrededor de mil cinco cánticos (1 Re 4:32), siete de esos cánticos constituyen este libro. Cantar de los cantares, el cual se presenta como una serie de siete poemas, que no están necesariamente en orden cronológico, pero que reflejan el lenguaje del verdadero amor.
Muchos sostienen que este cántico fue escrito cuando Salomón era aún muy joven, pues cuenta una historia de amor verdadero entre Salomón y una doncella campesina del norte de Palestina, con quien el rey se casó sólo por amor. Este cántico sirve además como una hermosa ilustración del amor de Cristo por la iglesia (Isa. 54: 4, 5; Jer. 3: 14; 2 Cor. 11).
El texto revela su compromiso, casamiento, noche de bodas y el posterior desarrollo de su matrimonio. En el libro hay al menos tres grupos de personajes: La doncella (“la amada”), el rey Salomón (“el amado”) y los “amigos”.
La doncella que llamó la atención de Salomón era de Sulam o Sunem, una comunidad de agricultores ubicada aproximadamente a 100 km al norte de Jerusalén. Su piel bronceada indica que trabajaba al aire libre, en los viñedos, por lo tanto, es probable que no perteneciera a la clase alta.
A continuación, entonces está descripción vívida de una relación amorosa que comienza con una ilustración del amor mismo. “¡grato es en verdad tu amor, más que el vino!”. Todos podemos disfrutar del verdadero amor con nuestro cónyuge, pues Dios lo creó como un regalo para nosotros y un deleite para nuestros sentidos. El amor entre un hombre y una mujer en el estado sagrado del matrimonio en realidad es un milagro de Dios. (Gn 2:24). La base del verdadero amor es el compromiso, y en una relación donde hay amor genuino, nunca existe el temor a la traición, manipulación ni explotación, pues “el amor todo puede, todo lo soporta, todo lo cree, lo espera, el amor nunca deja de ser…” (1 Cor 13:7).
Cantares 1 constituye un modelo de la comunicación conyugal, de esa comunicación íntima, que revela la verdadera naturaleza del diálogo del amor. El lenguaje del amor pone fin a toda hostilidad en el diálogo, porque habla de una vida compartida y exalta la comunión de los amantes: Nuestro lecho, nuestra casa. Además, presenta al menos cinco niveles donde la pareja casada puede intimar, estos niveles son: El espiritual, sexual, intelectual, corporal y afectivamente.
Hoy por hoy en muchas parejas luego de años de estar casados, el romanticismo se ha convertido en realismo y algunos casos en reumatismo. Por eso es fundamental que el centro del hogar sea Cristo, pues el autor de amor es Dios y mientras el esposo o la esposa más amen a Cristo se amarán uno a otros.
Elena de White al respecto dice: “El amor verdadero es un principio santo y elevado, por completo diferente en su carácter del amor despertado por el impulso, que muere de repente cuando es severamente probado. (CJE 29.4).
Así mismo agrega: “El amor es una planta de crecimiento celestial y debe ser nutrida y alimentada. Los corazones afectuosos, las palabras veraces y llenas de amor producirán familias felices y originarán una influencia elevadora sobre todos los que entren en contacto con la esfera de su influencia.” (CJE 30.4).
Y sigue diciendo: “Las mujeres desean hombres de caracteres fuertes y nobles, a quienes podrán respetar y amar, y estas cualidades necesitan combinarse con ternura y afecto, paciencia y tolerancia. A su vez, la esposa debiera ser animosa, amable y devota, asimilando su gusto al de su marido en todo lo que resulte posible sin perder su individualidad. Ambos esposos debieran cultivar paciencia y bondad y ese amor tierno del uno por el otro que hará placentera y gozosa la vida matrimonial.” (CJE 31.1)
Mis tres textos favoritos de hoy son:
1.—> “Ah, si me besaras con los besos de tu boca… ¡grato en verdad es tu amor, más que el vino! (Cant. 1:2).
2.—> “¡Cuán bella eres, amada mía! ¡Cuán bella eres! ¡Tus ojos son dos palomas! (Cant 1:15).
3.—> “¡Cuán hermoso eres, amado mío! ¡Eres un encanto! (Cant. 1:16).
Tres lecciones aprendidas hoy:
1.✔️El verdadero amor no se dice, se demuestra.
2.✔️La admiración y el respeto son dos de las principales necesidades emocionales del hombre.
3.✔️El amor, el aprecio y el afecto son tres de las principales necesidades de la mujer.
Tres aplicaciones prácticas para la vida:
1.SABER que el verdadero amor procede de Dios. Si amo a Dios amaré a mi cónyuge.
2.SENTIR que mi relación de amor con Cristo siempre fortalecerá mi relación con mi esposa(a).
3.HACER cada día de Cristo el centro de mi vida y de mi relación conyugal.
#PrimeroDios
Dios te bendiga.
Con cariño: Pr Apolinar
®Copyright: @SiervoDeFe
Comentarios
Publicar un comentario